DIRRTY POP: Entrevista a Nicolás Araya

Por: José Ignacio Jorquera

Desde Janin Day y los icónicos backstages de Amigas y Rivales hasta los escándalos más mediáticos
de la farándula criolla, pasando por importantes artistas visuales y compartiendo cine, teatro, moda
y hasta música pop del recuerdo. Esos son solo algunos de los muchos tópicos que abarca
@Dirrtypop, la página de Instagram que hoy cuenta con más de 178 mil seguidores (y otra de
respaldo con casi 90 mil). Próxima a cumplir cinco años, también está por estrenar la tercera
temporada de su pódcast Dirrtypop a través de My World.

Sin embargo, el nombre y el concepto existen desde hace mucho más de cinco años. Por allá en los
2000, en una época previa a redes sociales y “likes”, donde la juventud luchaba por saber si
pertenecían a los Pokemones, los Emo, los Visual o los Pelolais, un joven de Estación Central, fanático
de las gemelas Olsen, el pop y la escena gay santiaguina desatada en el Parque Forestal, decidió no
encasillarse en ninguna tribu urbana específica. En su lugar, creó un perfil en Fotolog (una de las
primeras redes sociales, por si estás leyendo esto y tienes menos de 20 años), donde comenzó a
compartir su contenido pop favorito. Así nació, sin saberlo, su propia tribu urbana: una que tendría
su espacio casi 20 años después en una plataforma que aún no se había inventado, Instagram.

Con el paso del tiempo, los Pokemones, la Concertación y la década de los 2000s quedaron atrás.
Pero tuvo que estallar una pandemia en 2020 para que Dirrtypop (cual cámara secreta) volviera a
abrirse.

Nicolás Araya, la persona detrás de Dirrtypop, tiene 33 años, se dedica marketing digital, es oriundo
de Estación Central y santiaguino de corazón. Le encanta el teatro (fue actor amateur), los museos
y los eventos culturales. Para él es importante nutrirse desde lo visual, como persona y como la
cabeza detrás de una de las páginas de cultura pop más seguidas del momento.

“En el 2020 cree esta página de IG y ahí comencé a subir cosas de Janin Day, Amigas y Rivales, cosas
de Britney, etc. Evidentemente al inicio uno no va cachando bien que hacer, a pesar de que trabajo
en marketing esto es como un nuevo producto, entonces en el fondo tienes que ir descubriendo de
a poco que es lo que le gusta a la gente y que no”- Recuerda Nicolás.

-No fue hasta un importante hecho mediático y de farándula que su perfil estalló (literalmente)-

“Yo comencé a subir harto contenido de farándula y retro farándula, hasta que llegó el tema del
mago Valdivia con Daniela Aranguiz y la Maite Orsini. La gente comenzó a mandarme fotos por
interno, por ejemplo, de cuando Daniela iba entrando al hotel del mago Valdivia y chocó. Tuve las
fotos antes que salieran en los medios, y por eso el nombre del Instagram comenzó a salir en prensa
y ahí hubo una explosión de seguidores, en un día 5mil seguidores, chuta que heavy dije yo”.

-Luego de eso y ligado a este mismo escándalo, se publicaron unas fotos que llevaron al cierre de la
cuenta por parte de Instagram. –

“Ahí yo dije filo, hasta aquí llegó Dirrtypop, lo pasé bien, fue entretenido y ya chao.
Pero después comencé a cachar que mucha gente en Twitter y Facebook preguntaban por la pagina
¿Qué paso con Dirrtypop? Y ahí decidí volver en agosto/septiembre de 2023 que es la cuenta que
tengo hasta ahora y comenzó a seguirme mucha gente, más de 170mil seguidores, tiempo mástarde
volví a apelar por la cuenta original y la recuperé, por tanto, me quedé con dos cuentas grandes e
incluso una pequeña, por cualquier caso”. – Comenta.

“Cultura pop, arte, música, etc. Y según Instagram mi público objetivo son personas de entre 25 y
45 años. Creo que son personas que les gusta la farándula, la música, muy influenciados por MTV y
Nickelodeon, gente que presenció hitos de la tv”.

“Yo me dedico al marketing digital, esto me permite tener un conocimiento de cómo funcionan las
redes sociales, los algoritmos, también leo hartos estudios de plataformas digitales para tener más
conocimientos e ir experimentando en mi plataforma”.

-Durante 2024, Nicolás decidió expandir su plataforma y llegar a YouTube, con un podcast de
Dirrtypop, de la mano de la productora My World. –

“Reunir personas que estuvieron en televisión o han sido un hito en televisión en algún momento y
poder conversar con esas personas y conocer también su vida, su experiencia en televisión, saber
en qué están actualmente, por ejemplo, la Coty de la generación 2000 o la gente de Lulú Jam (…)”.
“(…) Le escribí a varias productoras, y finalmente MYWORLD me abrió las puertas y ahí comencé a
contactar gente.
Yo me encargo de hacer todas las relaciones publicas, contactar personas, crear la pauta, editar clips
para subir a RRSS”.

“Mi línea editorial se basa principalmente en publicar contenido que sea siempre de cultura pop,
sea música, historia, videos referenciales de algo, farándula, pero siempre el eje principal es el pop”.

-Establece con seguridad.

“Siempre algo que esté ligado a la cultura pop también, pregunto a los seguidores en Instagram
también que les gustaría ver y así recibo también un feedback de la gente para la producción
creativa. Y bueno, a su vez va dependiendo de mis intereses y a quien me interesa conocer a mí,
conocer su historia, etc.”.

“No, la verdad no soy muy seguidor de ningún influencer, ni de Chile ni el extranjero, por tanto, mi
estilo de comunicar se ha ido dando en base a mi experiencia profesional, mi experiencia en el
teatro, etc. La estructura va fluyendo, si bien no tengo un sonopronter, tengo una pauta que me
ayuda a ordenarme.
(…) Soy un amante del contenido que se sustenta en alguna base de información, o ese tipo de cosas,
que son mis interese más allá de si está bien o mal, tiene que ver con mi percepción, como que
cuando hay una sobresaturación de contenido, solo por conseguir números ya no se vuelve tan
interesante, ahí pierde mi interés (…)”.

“Un desafío importante, fue la (entrevista) que le hice a Andrea Martínez y Majo Arévalo, de Viste
La Calle, porque siempre fui un fanático de la moda y de Viste La Calle, de chico siempre me quise ir
metiendo un poco al mundo de la moda y llegué un par de veces a ir a algunos desfiles. Fue un gran
desafío entrevistar a ese equipo”.

“El episodio que más me ha gustado, por entretenido es en el que fue la No estoy creici la Rossy
rossy y la Monse Jerez que son “standaperos”, fue muy simpático, aportaron su cuota de humor.
Y el más exitoso en números, o engagement sería el de Janin Day y el de Asskha Sumathra, han
tenido muchas visualizaciones, se han viralizado harto en Tiktok”

“Con mi comunidad en general interactuó por mensajes, cuando me escriben, trato de responder a
todo el mundo, dando las gracias o con algún emoji. Creo que eso es importante, me carga desde el
punto de vista del markenting cuando le escribes a una marca o a alguien que no sé te gusta como
influencer y que no te “pesquen”, es lo peor, me carga. Es fome que nadie te responda, que no haya
interacción, por eso yo siempre respondo”.

“Me encantaría entrevistar a las Olsen Twins- comenta entre risas – obviamente no creo que sea
algo que pase. Me encantaría conocer y conversar con Gastón Soublette, me parece que es una
persona que tiene mucho conocimiento y sabiduría, en lo social, lo espiritual, me llama la atención
como el habla de lo masculino y lo femenino (…)”.

“Creo que ser fiel siempre a sus convicciones y sus gustos, yo siempre he ido subiendo cosas que
me interesan, que me gustan, cosas que fui aprendiendo también. Seguir en el fondo lo que a uno
le gusta, y eso te va a llevar a tener una buena llegada, porque estás haciendo algo con pasión, con
energía positiva, que te mueve a ti mismo (…)”
“(…) A mí cuando me cerraron la cuenta con 80mil seguidores, por esa tontera de querer generar
engagement y todas esas cosas, me hizo hacer un análisis de que uno debe tener un criterio y
sobretodo en redes sociales, esa fue una lección, puedes tener muchos seguidores, pero es solo una
cuenta digital, si no hay internet se acabó.
Por eso en general soy súper indiferente con la fama que tiene mi página, porque creo que es
importante tener los pies bien puestos sobre la tierra. No quiero que se me suban los humos a la
cabeza, no me gusta tratar de validarme solo a través de eso, para mi es solo una parte de mi vida”.-
Reflexiona Nicolás.

“Estoy preparando algo para mi próximo aniversario, que ya se cumplen 5 años, tengo algo ahí,
como un proyecto, lo estamos viendo con alguien del mundo de los eventos y cosas así, para cachar
que hacer, pero aun nada concreto”.

“Se viene la tercera temporada del podcast, en esta vuelta estoy interesado en invitar a personas
que son artistas, artistas visuales, actrices, personas que trabajan en el mundo de la cultura, la idea
es conocer perspectivas y un poco de sus vidas, también darle espacio a personas que están
haciendo una pega que a veces se vuelve súper invisible. Acercar un poco más el arte a todo tipo de
personas”. – Afirma.